Para nuestros servicios geofísicos utilizamos las técnicas sísmicas, que se basan en el estudio de la propagación de las ondas elásticas producidas por una fuente de energía artificial (martillo, explosivo, etc.) a través del subsuelo, y detectadas en superficie o en sondeos mediante una serie de sensores (geófonos, etc.). Con estos estudios se obtiene una imagen del terreno en base a las propiedades elásticas de los materiales que lo constituyen y deduciéndose, por tanto, la geometría de estructuras geológicas en profundidad.

Estas técnicas se aplican a investigaciones que permiten obtener: morfologías del subsuelo, estado de compactación y fracturación de los materiales, medición de parámetros sismoelásticos utilizados en la ingeniería civil, Geotecnia, etc.

En su utilización en ingeniería civil se suele recurrir a los métodos de: refracción, reflexión, downhole, crosshole, MASW y REMI. Los primeros son métodos activos que requieren de una fuente de energia artificial que genere las ondas sísmicas, y el REMI es un método pasivo, en el que se registran y analizan las vibraciones generadas, fundamentalmente, por las actividades humanas.

Reflexión

Sísmica de reflexión

La sísmica de reflexión de alta resolución aplicada a estudios geotécnicos e hidrogeológicos es una de las herramientas más potentes con que cuenta la geofísica para el estudio de las formaciones geológicas en los primeros 700-1000 metros de profundidad (ajustando el dispositivo y eligiendo una fuente de energía adecuada se podría llegar hasta 2000 m de profundidad).

Más información sobre la sísmica de reflexión »

Refracción

Sísmica de refracción

La sísmica de refracción es, posiblemente, la técnica geofísica más utilizada en Ingeniería Civil para el estudio de las capas más superficiales del subsuelo, con objeto de definir la alteración de los materiales que las componen, detección de fallas y/o fracturas, zonas de posibles deslizamientos, localización de rellenos, etc.

Conocer más sobre la sísmica de refracción »

Masw - Remi

Masw - Remi

La metodología de la técnica sísmica pasiva ReMi está basada en las técnicas SASW (Spectral Análisis of surface Waves) y en el MASW (Multichanel Analisis of Surface Waves) que extrae del análisis espectral de las ondas sísmicas de superficie una estimación de la variación de la velocidad de propagación de las ondas S, Vs, con la profundidad.

Más sobre técnicas de ondas superficiales »

Downhole

Downhole

El ensayo "downhole" se realiza para obtener los módulos de elasticidad dinámicos del terreno, atravesado por un sondeo, a partir de la medida de la velocidad de las ondas primarias, P, y secundarias, S (SH, vibración de las partículas en la dirección horizontal), a lo largo de la vertical del sondeo.

Más detalles sobre downhole »

Crosshole

Crosshole

Con el ensayo "crosshole" se obtienen las velocidades de las ondas primarias, P, y secundarias, S (SV, vibración de las partículas del terreno en la dirección vertical) a lo largo de trayectorias directas entre dos puntos situados, cada uno en el interior de un sondeo, a la misma profundidad. En uno de los sondeos se sitúa la fuente de energía (sondeo emisor) y en el otro el geófono de pozo (sondeo receptor).

Más datos sobre crosshole »

Sísmica Marina

Sísmica Marina

Las técnicas utilizadas son similares a la reflexión y la refracción, con los condicionantes que el medio acuatico aporta. Proporcionando informacioón sobre el fondo marino y subtrato.

Más información sobre sísmica en medios acuáticos »

Contacta con Nosotros

C/ Beja 1 Local 1

28917 - Leganes (Madrid - España)


Teléfono: +34 917 500 904

Email: ocsa@ocsa-geofisica.com


"Buscamos soluciones eficientes para profesionales"

"Nuestras técnicas como sísmica de refracción, sísmica de reflexión de alta resolución, tomografia eléctrica o georadar reducen los costos en los proyectos"

"Realizamos trabajos de geofísica para grandes y pequeñas empresas"

Politica de calidad y medio ambiente
certificado iso-9001
certificado iso-14001