Los métodos electromagnéticos constituyen el grupo de mayor diversidad tanto en metodologías como en instrumental, resultando ser herramientas eficaces a la hora de abordar una gran variedad de problemas: estudio de aguas subterráneas, cartografía de la intrusión marina, detección de vertidos de contaminantes, localización de cavidades, etc..
La versatilidad y gran celeridad en la toma de datos, son las dos principales virtudes de los métodos electromagnéticos en general.
Estas técnicas son necesarias en ambientes donde los contrastes de conductividad son altos, pero donde los materiales y las condiciones superficiales no permiten la aplicación de métodos resistivos, como por ejemplo en regiones muy áridas.
De estos métodos geofísicos superficiales, nuestros servicios geofísicos utilizan con más frecuencia la prospección electromagnética en el dominio de la frecuencia y el georadar. Que son de los instrumentos de exploración superficial más demandados en obra pública y arqueología.
El GPR se utiliza para detectar cambios en la impedancia electromagnética del subsuelo, para la detección de las estructuras del subsuelo con escalas de longitud de 1,0 m o menos.
Este método permite localizar tuberías enterradas, cables y alcantarillas. Su principal inconveniente es que no va a localizar líneas no metálicas como tuberías de plástico.
C/ Beja 1 Local 1
28917 - Leganes (Madrid - España)
Teléfono: +34 917 500 904
Email: ocsa@ocsa-geofisica.com